Jorge E. Gomez Marin
																	
										Grupo de Investigación en Población Infantil (IPI), Hospital Universitario San Juan de Dios, Armenia, Quindío, Colombia. Grupo de Estudio en Parasitología Molecular (GEPAMOL), Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia.
									
																							 
													
								Jaime Castellanos
																	
										Director Laboratorio de Virología, Universidad El Bosque, Bogotá - Colombia
									
																							 
													
								Alfonso J. Rodriguez-Morales
																	
										Grupo de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia.
Grupo de Investigación Biomedicina, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Sede Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia. Grupo de Investigación Infección e Inmunidad, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia.
									
																							 
													
								Jaime A. Cardona-Ospina
																	
										Grupo de Investigación Biomedicina, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Sede Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia. Grupo de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia Grupo de Investigación Infección e Inmunidad, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia. Grupo de Investigación Infecciones Emergentes y Medicina Tropical, Instituto para la Investigación en Ciencias Biomédicas - Sci-Help, Pereira, Risaralda, Colombia
									
																							 
													
								Jorge Eduardo Forero Duarte
																	
										Escuela de Microbiología. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
									
																							 
													
								Salim Mattar
																	
										Universidad de Cordoba, Instituto de Investigaciones Biologicas del Tropico, Monteria, Colombia
									
																							 
													
								Germán Esparza
																	
										Programa de aseguramiento de Calidad, PROASECAL SAS Colombia
									
																							 
											 
				
													
						Resumen
						
							Se formulan recomendaciones de un grupo de consenso de expertos sobre los criterios para evaluar el desempeño diagnóstico (tamaño y selección de muestras para sensibilidad y especificidad analíticas, criterios para establecer límites de detección, criterios para establecer el estándar de oro para las serologías) que deberían ser tenidos en cuenta al evaluar y validar las pruebas diagnósticas para SARS CoV-2. Con el propósito de asegurar la calidad de las pruebas serológicas a utilizar en el país, se recomienda la participación en un programa de control de calidad externo, que garantice la idoneidad y desempeño en la realización de las pruebas diagnósticas serológicas y moleculares durante esta pandemia, ya que su uso tiene profundas implicaciones para las medidas de intervención clínicas individuales y de seguimiento y control en salud pública.