• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter
  • DOI: https://doi.org/10.22354/issn.2422-3794
  • Entrar
Responsive image
Infectio
  • Actual
  • Volumenes
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Instrucciones para los revisores
    • Declaración de privacidad
    • Políticas sobre el registro de ensayos clínicos
    • Declaración sobre uso de inteligencia Artificial
    • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 12 Núm. 2 (2008)

Publicado: 2011-10-03

Editorial

Infectio, ahora en SciELO

Carlos Arturo Alvarez
PDF

Articulos Originales

Seroprevalencia de Leptospira sp., Rickettsia sp. y Ehrlichia sp. en trabajadores rurales del departamento de Sucre, Colombia

Rodrigo Ríos, Sila Franco, Salim Mattar, Mary Urrea, Vaneza Tique
PDF

Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006

Gregorio Sanchez Vallejo, Jorge E. Gómez Marín, Liliana Quintero Alvarez, Martha Cecilia Castaño Cotrina
PDF

Evaluación de los cebadores ITS3 e ITS4 para la detección de infecciones por Candida spp. en muestras de flujo vaginal y humor acuoso

Juan Felipe Ramirez, Alejandra De la Torre
PDF

Producción de anticuerpos policlonales IgG contra una proteína con actividad de óxido nítrico sintetasa de Toxoplasma gondii recombinante (NOS-Tg-r) y marcación inmunológica en taquizoítos

Jonathan Mauricio Padilla Londoño, Juanita Trejos Suárez, Sandra Milena Coronado, Néstor Iván Cardona Pérez
PDF

Revisiones del tema

Sífilis: la gran simuladora

Eduardo Contreras, Sandra Ximena Zuluaga, Vanesa Ocampo
PDF

Melanina: implicaciones en la patogénesis de algunas enfermedades y su capacidad de evadir la respuesta inmune del hospedero

Martha Eugenia Urán, Luz Elena Cano
PDF

Scopus

1.3
2022CiteScore
 
 
28th percentile
Powered by  Scopus
@ACINNACIONAL

Idioma

Español

English

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Ranking Scimago Journal

SCImago Journal & Country Rank

La Asociación Colombiana de Infectología ACIN fue fundada en 1987 con el fin de agremiar profesionales interesados en el área de las Enfermedades Infecciosas con diversos tipos de formación académica y enfoques del problema. La ACIN, es una organización no gubernamental, de carácter científico, no partidista, sin fines de lucro, sin discriminación de ningún tipo, regida por principios que contemplan la promoción, fortalecimiento, y apoyo a todas aquellas actividades que vayan en pro de la infectología y sus áreas relacionadas, no solo desde el punto de vista educacional, sino también investigativo y en el desarrollo de guías prácticas en el campo de las enfermedades infecciosas.

Contacto

Correo: secretaria@acin.org Phone: (57) 601-2153714 Website: www.acin.org Address: Cra 15 N 118-03 oficina 503 Bogotá D.C - Colombia

Twitter Feed

Tweets by @acinnacional

Todos los derechos reservados © 2022